martes, 21 de junio de 2011

Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad (Tomo I)

 ¿Qué es el desarrollo e la comunidad?

CAPITULO 1
NOCION DE DESARROLLO

1.- Algunos supuestos, hechos y premisas principales para el análisis de la problemática del subdesarrollo y del desarrollo.

Todo pensar es ideológico, en consecuencia, todo análisis he interpretación es, por definición, ideológico, pues la realidad la abordamos siempre con una constelación de ideas, medios y valores.
Aparición de la problemática: sus resultados mas palpables.

Desarrollo y subdesarrollo, es un fenómeno que se inicia hacia 1750 cuando la revolución industrial y el capitalismo se conjugan formando parte de un mismo proceso.
Desde que el desarrollo comenzó a pasar al primer plano de la actualidad, ha servido para proveer de exquisito tema a las organizaciones internacionales, coloquios científicos y conferencias culturales.

“el subdesarrollo ha permitido a algunas personalidades mas o menos brillantes y con fuertes apoyos políticos, descubrir su vocación de expertos; expertos de los que se dice en los medios internacionales que son las criaturas mas caras que Dios ha puesto sobre la tierra.”

Centralidad de la problemática.

Cada época confronta problemas que adquieren una centralidad indiscutible y cuya superación resulta indispensable para acceder a un estadio más o menos elevado. En el mundo contemporáneo, la problemática del desarrollo y del subdesarrollo, constituye una de las máximas preocupaciones de los países, al mismo tiempo que adquiere una importancia incuestionable en el campo de las ciencias sociales.
Cardos afirma que “el desarrollo como practica y como ideología constituye el desafió por excelencia del hombre latinoamericano “

Subdesarrollo y desarrollo, desde la perspectiva de las luchas de la liberación.

El desarrollo de los pueblos es manifestación de una doble búsqueda e inquietud que tiene dimensión universal: de un lado es el clamor y la lucha de una parte de la humanidad que quiere salir de la miseria y que aspira a “tener más para ser más”. Por otro lado es la preocupación de minorías y países privilegiados que quieren introducir correcciones y eliminar disfuncionalismos que perturban al sistema

Subdesarrollo y desarrollo, como problema político e ideológico

James Abegglen “la forma de gobierno es indiferente a tal efecto y que los problemas de evolución económica y social son en el fondo los mismos sea cual fuere la forma de gobierno.”.
Desde la perspectiva de gobierno, se considera fundamentalmente como un instrumento para introducir racionalidad a la acción económica y social del gobierno, cualquiera sea la posición política o ideológica del mismo. Esto es falso, porque un plan de desarrollo es, ante todo, un proyecto político y no un conjunto de medidas racionales yuxtapuestas a cualquier proyecto político

Subdesarrollo-desarrollo y luchas de clases.

No se puede plantear el problema del desarrollo, como si el pas se tratarse de una realidad homogénea en cuanto a sectores, grupos y clases.

Subdesarrollo-desarrollo y dependencia.

El desarrollo histórico del sistema capitalista ha generado el subdesarrollo de los países periféricos. Sin negar la importancia que tiene la dependencia sobre el subdesarrollo latinoamericano, el colonialismo y el imperialismo no explica todo nuestro subdesarrollo; la dependencia no va necesariamente de la mano del subdesarrollo.

Desarrollo y cuestión axiológica.

“no habiendo resulto los preliminares de la escala de valores, una gran parte de los escritos sobre el desarrollo y de los estudios concretos para el desarrollo, proyectan al mundo una gigantesca aventura. La buena voluntad y la competencia especializada de la mayoría de los expertos y de los asociados a la cooperación técnicas son indiscutibles; pero si se hiciera el inventario critico de los esfuerzos y de los gastos inútiles, a veces dañinos, que han sido efectuados, habría que concluir que se hace necesario un re-examen de la noción de desarrollo.”

El desarrollo como aspecto singular del cambio social.

La problemática del desarrollo debe ser concebida como un aspecto singular del proceso general del cambio social. Vale decir como un problema que aparece en un momento de la historia humana, en una coyuntura bien determinada y que tiene una causa y un sentido, en cuanta expresión de las relaciones sociales se dan con arreglo a los modos de producción material y también en cuanto a proceso de liberación del hombre.

Necesidad de un enfoque global y dialéctico del desarrollo.

Los análisis parciales que se suelen realizar, particularmente con énfasis en lo económico y en lo tecnológico. De ahí que el abordaje debe hacerse a partir de un examen global o enfoque totalizante del tipo dialéctico.
Aspectos principales que se distinguen por razones analíticas o pedagógicas:
• Histórico
• Científico
• Filosófico
• Ideológico
• Político

2.- Desarrollo y subdesarrollo. El carácter impreciso, relativo y comparativo de estas nociones. El trasfondo ideológico de las mismas.

Hinkelammert: “hablar del subdesarrollo significa, siempre y necesariamente, hablar del desarrollo. la misma palabra lo indica . el desarrollo como falta de desarrollo no tiene definición por si misma. Sin referirse a la falta de desarrollo no se puede decir lo que es subdesarrollo. Pero esta ausencia es algo notable, presente y conforma un problema cuya solución o insolucion impregna la actualidad del país subdesarrollado. Este experimenta a la vez necesidad y la imposibilidad de desarrollarse.”

Su sector impreciso.

Las diversas situaciones que se presentan, constituyen una amplísima gama de problemáticas y posibilidades.

Serie de submodelos que resultan de la combinación de la situación actual de las variables de un país subdesarrollo:
• demografía
• estratificación social
• recursos
• infraestructura
• equipamientos
• situación del país subdesarrollado, en relación al país hegemónico del área y grado y modo de dependencia económica, política y cultural.

Su carácter comparativo:

Un país se considera subdesarrollado en comparación a otro y a esa comparación se hace en relación a los llamados países ricos.

El trasfondo ideológico:

El estudio del subdesarrollo debe hacerse por dos vías de acercamiento (autónomas pero complementarias): el análisis sincrónico o descriptivo del fenómeno tal como se da en un momento, y el estudio diacrónico o histórico, de cómo se ha ido dando el fenómeno en el curso del tiempo.

3.- Conceptos similares utilizados en diferentes momentos históricos .

• riqueza
• evolución
• progreso
• crecimiento
• desarrollo económico
• desarrollo

• Riqueza: aumentar al máximo los bienes que un país puede obtener.
• Evolución: lo que hoy denominamos el proceso de desarrollo, al ser concebido como evolución, tiene el carácter de necesidad lógica derivada de la naturaleza de las cosas, que por la competencia 8cuanto mayor sea, mas beneficiosa), permitiría la selección de los mas aptos.
• Progreso: en esta concepción progresismo de la filosofía iluminista del siglo XVIII y de la filosofía de la historia del siglo XIX. Introduce una nota optimista y secularizadora, por otro lado esta ligada directamente a la aplicación de la ciencia a las actividades productivas.
• Crecimiento: se trata de evitar las crisis y los problemas que se derivan de ella.
• Desarrollo económico: a medida que se fue superando la perspectiva exclusiva o fundamentalmente económica, se llego a la concepción de desarrollo integral o de enfoque unificado.
• Desarrollo: las dificultades y escollos con que tropezaron los programas de desarrollo en nuestro continente, fueron poniendo en evidencia la importancia de considerar los aspectos extraeconómicos.
El enfoque unilateral de considerar solo los factores económicos fue siendo superado apenas los especialistas en desarrollo confrontaron con la realidad sus teorías o enfoques.

El desarrollo integral según Lebrel

Lebrel propone su conocida definición sobre el desarrollo: “ la serie de pasos para una población determinada de una fase menos humana a una fase mas humana, al ritmo mas rápido posible, al costo financiero y humano l o menos elevado posible, teniendo en cuenta la solidaridad entre todas las poblaciones”

El desarrollo auténtico esta preocupado ante todo de desarrollar al hombre al máximo, cada uno de los cuales y todos los hombres en el seno de cada sociedad global y de todas las sociedades globales interdependientes.
El autentico desarrollo no debe ser un esfuerzo para sobrevivir, o para tener mas, sino la lucha por vivir mas o para ser mas. La finalidad del desarrollo no se agota, pues, en el hecho que lo hombres tengan mas, sino que sean mas. Esta es resumidamente la concepción integral del desarrollo de Lebret.

El enfoque unificado.

La concepción unificada del desarrollo se contrapone a la concepción que concibe el desarrollo como crecimiento, privilegiando los valores económicos sobre todos los demás.

A partir de esta superación, el enfoque unificado propone-según la versión del ILPES-dos sugerencias:
• en cuanto a los objetivos del desarrollo y el modo de llevarse a cabo
• lo concerniente a los elementos (aspectos, variables, factores) que deben ser.

Objetivos del desarrollo y modo de llevarlo a cabo.

Para el ILPES, el enfoque unificado, “pretende integrar a la idea de crecimiento económico la de democratización”. De ello surge, que uno de los factores mas importantes para lograr el desarrollo, es de la participación de la población, no sólo como receptor, sino como agente activo.

Las concepciones del subdesarrollo y del desarrollo.

Los enfoques o concepciones con que se aborda la problemática del subdesarrollo son múltiples. La corriente tradicional se deriva de la teoría keynesiana; mucho mas cercana a nuestra época tenemos la interpretación del “circulo vicioso de la pobreza” de Gunnard Myrdal, expresada como “principio de interdependencia circular de acusación acumulativa”.

Luis Labret y Francoise Perroux pueden mencionarse como los mas representativos de la corriente de la “economía humana”, mientras que para Pierre Jalée interpreta el subdesarrollo como expresión del “despojo del tercer mundo”.

W.W Rostow y Bert Hoselitz visualizan esta problemática como el paso de una situación de subdesarrollo a otra de desarrollo, mediante una serie de fases o etapas por las que hay que transitar, repitiendo de cierto modo, los procesos ya ocurridos en los países desarrollados.

Clasificación de las concepciones según categoría.

• Subdesarrollo y desarrollo, como dos polos de un continuo conceptual que nos indican, entre otras cosas, las fases o etapas por las que hay que pasar, en el camino recorrer para salir de una situación y llegar a otra.
• Subdesarrollo y desarrollo, como anverso y reverso de una misma realidad, que debe ser interpretada a la luz de las contradicciones externas e internas, en cuanto son la condición y las bases para la superación de la situación de subdesarrollo y dependencia.

Los fenómenos sociales y los hechos históricos, no existen aislados e inconexos. Subdesarrollo y desarrollo no son fenómenos desligados uno del otro, ni dos polos que a modo de punto de partida y de llegada, indican un camino o proceso; por el contrario son el anverso y reverso de una misma realidad.. la situación de dependencia no explica el subdesarrollo.

Capitulo 2

I. Planteamientos de un Problema

En la historia nos encontramos con etapas en mayor o menor proporción de ayuda mutua entre las personas, de cooperación y acciones conjuntas para realizar intereses u objetivos comunes, estás son tan antiguas como la humanidad. Lamentablemente esto no es lo que marcó la tónica de los siglos ya que predominaron los conflictos, la competencia, los antagonismos y la lucha sobre la cooperación y la ayuda mutua. En aquella época donde los individuos se ayudaban mutuamente, se da un momento de terminado (hace más o menos cincuenta años) en que se comienzan a realizar acciones promovidas por los gobiernos en nombre de desarrollo de la comunidad. Estás acciones promovidas por el Estado se hacen necesarias cuando las solidaridades naturales van desapareciendo.

Durante siglos, la familia ampliada fue el núcleo principar de la ayuda mutua. Luego, se fueron dando otros ámbitos de solidaridad: el clan, la tribu, la aldea…y, a medida que las sociedades se fueron haciendo más urbanas, las comunidades religiosas y los gremios se transformaron en ámbitos de solidaridad dentro del mismo tejido societario. Cuando se inició el proceso de industrialización, las mutuales y los sindicatos crearon redes de solidaridad entre los trabajadores, quienes no solo vivían situaciones precarias (a veces infrahumanas), sino también en situaciones de desarraigo.

Al ir desapareciendo las solidaridades naturales, ayudar se transforma en una profesión; se institucionalizan las formas de ayuda y se va montando una maquinaria administrativa y burocrática para la solidaridad social. Tras la desaparición de la solidaridad de los grupos primarios se hace necesario comprender acciones que promuevan formas de “acción común”. Con la aparición de programas de intervención social comunitarios, no se ha hecho otra cosa que darles un rodaje (la vestimenta técnico científica) a acciones muy antiguas de mutua colaboración que los hombres han realizado a lo largo de la historia.
“La inclinación de los hombres a la ayuda mutua (nos dice Kropotkin) tienen un origen tan remoto y están tan profundamente entrelazada con todo el desarrollo pasado de la humanidad, que los hombres la han conservado hasta la época presente, a pesar de todas las vicisitudes de la historia” Puede afirmarse, consiguientemente, que antes de que el desarrollo de la comunidad se formulase como programa y método de intervención social existían ya ideas y prácticas de acción comunitaria.

En el caso de América latina estas pruebas de solidaridad, altruismo y de espíritu comunitario se encuentran en las comunidades indígenas donde aún hoy se mantiene una clara tradición de cooperación y ayuda mutua, a las que se recurre cuando se necesita mucha mano de obra en un corto tiempo.
En los países subdesarrollados, y de manera especial en determinados sectores de la población que viven en situaciones precarias, existen diversos ejemplos de acción conjunta, mientras no haya ido asumiendo formas de relaciones interhumanas de tipo competitivo.

Sin embargo, la historia tal como ha sido escrita registra más las guerras, las batallas y el nombre de militares victoriosos, que el papel que han jugado la solidaridad, la cooperación y el apoyo mutuo, en el desarrollo de la comunidad… En cada sociedad, en colectivo, en cada ser humano, junta a lado egoísta y violento coexisten sentimientos de solidaridad y de generosidad, pruebas de altruismo y de espíritu de cooperación. Lamentablemente no siempre resaltan las dimensiones más valiosas de los seres humanos.

Aquí nos vamos a referir a dos de estos métodos de intervención social comunitaria: la organización de la comunidad y el desarrollo de la comunidad con una breve referencia histórica a su aparición y evolución, para centrarnos luego, a lo largo de este trabajo, en el desarrollo comunitario.

II. Organización y desarrollo de la comunidad: procedimientos metodológicos similares que evolucionaron separadamente

Digamos ante todo, que el desarrollo de la comunidad como forma de intervención social es el resultado de dos desarrollos metodológicos separados que, por otra parte, pretendieron en su momento se respuestas a problemáticas diferentes, pero con métodos que, en lo esencia, son semejantes:

-Se produjo un desarrollo en lo que se llamó la organización de la comunidad.
-Posteriormente, aparece lo que propiamente se llamo desarrollo de la comunidad.

Murray Ross señala que “el término desarrollo comunitario ha sido empleado para describir los esfuerzos para ayudar a las comunidades de los países menos desarrollados; el término organización comunitaria, para marcar los intentos de planificar los servicios d bienestar de las sociales norteamericanas”. Podríamos decir que se trata de ámbitos de aplicación diferentes y enfoques similares: uno aplicado a lo que se llamaron países del tercer mundo, otro utiliazado en un país industrializado.

III. Organización de la comunidad

La “organización de la comunidad”, como método del trabajo social, nace en Estados Unidos. Para comprender su gestación, hay que tener en cuenta la problemática específica que da lugar a su nacimiento, y su posterior desarrollo, estrechamente ligado por muchos años a la evolución del social work norteamericano.

a. De la acción inter-grupal a los consejos de planeamiento de la comunidad

Este método surge de una doble problemática: la cooperación y coordinación de las diferentes agencias de ayuda, y como método de trabajo social inter-grupal, según lo planteaba Wilbur Newstetler, para hacer referencia a un tipo de acción social que trascendía la acción con los individuos, las familias los grupos, adquiriendo un cierto perfil colectivo o comunitario.

Edward Lindeman fue uno de los primeros en utilizar la expresión “organización de la comunidad”, para designar aquella “fase organización social que constituye un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, organizaciones e instituciones”.
Durante el decenio de 1920, la problemática de la organización de la comunidad es, sobre todo, una cuestión de trabajo de coordinación inter-grupal, como antes se dijo.
Pero a, partir de la crisis de 1929, las organizaciones gubernamentales, amplían sus funciones también en el campo de acción social. Se produce, por una parte, la creación de servicios públicos, y por otra, se introducen técnicas de planificación para solucionar los problemas sociales a nivel comunitario.

Hemos señalado algunos aportes teóricos respecto al desarrollo de este método de intervención social. Ellos inciden en la metodología de la organización de la comunidad. La emigración europea de principios de siglo no sólo fue un elemento dinamizador del proceso socio-económico, sino que también trajo consigo nuevos problemas: falta de integración cultural, desorganización social, discriminaciones de minorías nacionales, racismo, carencias de trabajo y todos aquellos problemas que derivan del rápido proceso de urbanización e industrialización.

Otro hecho para destacar, que revela la importancia que se le va concediendo a este método dentro de la profesión, es la creación de la sección Organización de la Comunidad dentro de la NASW, a través de la que se auspicia la realización de estudios e informes sobre este campo de actividad profesional.

Para Dwight Sanderson y Robert Polsen, el objeto de la organización de la comunidad es “desarrollar relaciones entre grupos e individuos que permitan a éstos actuar conjuntamente a los fines de crear y sostener servicios y agencias mediante las que alcanzar sus más altos valores para el bienestar general de la comunidad”

b. El informe Lane
Por lo que se refiere al informe de Robert P. Lane presentó a la NASW en 1939, no cabe duda que fue uno de los aportes más decisivos para configurar este método de trabajo social. Las características principales de este método; a saber:

-El término “organización de la comunidad” se refiere tanto a un proceso como a un campo de actuación;
-El proceso de organización de una comunidad es realizado tanto en la esfera del social work como fuera de ella;
-En el campo del social work el proceso de organización de la comunidad es realizado por algunas organizaciones como función primaria y por otras como función secundaria;
-El proceso puede darse a nivel local, federal y nacional;
-Las instituciones cuya función principal es la organización de la comunidad, de ordinario no ofrecen servicios directos a los usuarios.

c. La inclusión de la organización de la comunidad como método de trabajo social
En cuanto a los aspectos operativos y metodológicos, describen la organización de la comunidad “como el arte de describir necesidades sociales y de crear, coordinar y sistematizar los agentes instrumentales a través de los cuales los talentos y recursos de los grupos pueden ser dirigidos hacia la realización de los ideales del mismo grupo y hacia el desarrollo de las potenciales de sus miembros, investigación, interpretación de los datos, conferencias, educación, organización de grupos y acción social de los principales elementos de este proceso.”
Una segunda definición propuesta aludía a la organización de la comunidad como “un tipo de social work que se refiere a todos aquellos esfuerzos que tienden a dirigir de una manera efectiva un área determinada. Sus tareas pueden envolver actividades tales como búsqueda de datos, desarrollo de programas de bienestar social, cambio de sistemas o pautas de trabajo social y promoción de legislación social”.

d. Los principios de la organización de la comunidad
Dentro del proceso de maduración de este método profesional, en los años cincuenta la obra de C-F- McNeil es pionera en cuanto a la formulación de principios de actuación. El primero de ellos expresa que la organización de la comunidad para el bienestar social es algo que concierne a la gente y a sus necesidades, explicitando el paradigma que subyace en este método de intervención social y que no es otro el binomio recursos-necesidades. El resto de los principios puede resumirse en lo siguiente:

-La comunidad es el primer cliente de la organización comunitaria en cuanto método de actuación.
-La comunidad debe ser comprendida y aceptada tal como es y en el lugar en donde está.
-Un objetivo esencial de la organización de la comunidad es el que estén representados todos los intereses y elementos de la población, y que la gente tenga la más amplia y significativa participación posible.
-El hecho de las necesidades cambiantes de la sociedad y de las elaciones de la gente entre sí y los grupos es el factor dinámico del proceso de organización de la comunidad.
-La interdependencia de todos los aspectos de la organización del bienestar.

e. La Maduración de la organización de la comunidad
La National Association of Social Work sintetizó los objetivos específicos del método de organización de la comunidad en tres grandes cuestiones; a saber:
1. Proporcionar a la comunidad, a sectroesde la misma, la oportunidad de movilizar sus recursos para resolver o prevenir problemas sociales:
a) ofreciendo a los ciudadanos medios para movilizarse, expresarse y hacer frente a sus responsabilidades por el bienestar social;
b) Proporcionando medios a las agencias sociales para cumplir eficazmente con sus responsabilidades respecto a la comunidad;
c) Dotando de medios a los profesionales del trabajo social para cumplir con sus responsabilidades comunitarias.

2. Proporcionar medios de interacción entre diferentes sectores de la comunidad:
a) Entre diversos ciudadanos y grupos a quienes les concierne el bienestar de la comunidad;
b) Entre especialistas dentro de la profesión y profesionales y el liderazgo de la comunidad;
c) Entre especialistas e instituciones (sistema escolar, cuerpo médico, abogados, etc.);
d) Entre la comunidad política y la del bienestar social.

IV. El desarrollo de la comunidad

El Desarrollo de la comunidad como método y programa específico hace en un contexto y circunstancia muy diferente de la de la organización de la comunidad. Por una parte, es distinto su escenario o ámbito de actuación (zonas rurales en países subdesarrollados) y, por otro, aparece como una forma de actuación que no corresponde a ningún campo profesional en particular.
a. El pecado original del desarrollo de la comunidad.
La expresión “desarrollo de la comunidad” fue puesta en circulación por la Oficina de Colonias Británica, para designar el programa de acción social que desarrollaba en sus colonias. Según el Colonial Office, se trataba de un movimiento de promoción que debía iniciarse para preparar su emancipación. Las acciones programadas tenían, fundamentalmente, objetivos educacionales: alfabetización, capacitación laboral, etc., destinados a preparar la fuerza de trabajo que requerían las industrias allí instaldas.

No es de extrañar a resistencia de algunas personas, especialmente profesionales de pensamiento progresista y comprometidos con los sectores populares, han tenido respecto del desarrollo comunitario, aunque la práctica de este método no haya llevado el “sello” de lo que proponía la Oficina de Colonias.

b. Los primeros programas nacionales de desarrollo de la comunidad
En los años cincuenta, particularmente en Asia y África, el desarrollo de la comunidad adquiere una gran importancia como método de acción social que promueve la participación activa de la población y como programa específico depara satisfacer las necesidades fundamentales de las comunidades. India fue, también el primer país que tuvo un Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.
Para otra ejemplificación del desarrollo de la comunidad, queremos hacer referencia a la experiencia de Ceilán. Se inició en 1948 como un programa de desarrollo rural, con el propósito de estimular los esfuerzos de la población rural, con el propósito de estimular los esfuerzos de la población rural y promover las organizaciones de aldea.

c. El Desarrollo de la comunidad como instrumento del progreso social
Durante esos primeros años de iniciación y auge de los programas de desarrollo de la comunidad, se efectivizaron a través de los denominados centros comunales y mediante la realización de proyectos específicos de:
-Mejores materiales (construcción de viviendas, carreteras, obras de riego…);
-Organización de servicios (educativos, recreativos, sanitarios…);
-Acción comunal (organización de grupos, análisis colectivos de necesidades locales, creación de comisiones, obtención de asistencia técnica, formación de personal…).

d. La carta magna del desarrollo de la comunidad
Para 1956, un grupo de expertos de Naciones Unidas sistematiza las diferentes experiencias y produce un documento básico:
Desarrollo de la comunidad y servicios conexos, consagrando totalmente a explicar el significado y aplicación de esta técnica social. Algunos han considerando este documento como la “carta magna del desarrollo de la comunidad”. En el documento se puso una definición que por muchos años llegó a ser clásica y que dice así: “La expresión desarrollo de la comunidad se ha incorporado al uso internacional para designar aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de una población se suman a los de su gobierno para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, e integrar éstas a la vida del país y permitirles contribuir plenamente al profeso nacional” Ésta fue la primera definición oficial del desarrollo de la comunidad propuesta por Naciones Unidas, repetida en otros documentos internacionales y ampliamente difundida y utilizada entre especialistas de este campo.

e. La consolidación de los programas de acción comunal
A comienzos de los años sesenta los programas de desarrollo de la comunidad parecen estar consolidados y en expansión; existen experiencias y resultados tangibles. Treinta y cinco países están llevando a cabo programas de desarrollo de la comunidad y otros treinta han iniciado programas de esa índole. EN 1960, las Naciones Unidas proporcionan 22 expertos para programas de índoles en 13 países; en 1966 serán 71 expertos en 31 países. Cuando, en diciembre de 1961, la Asamblea General de las Naciones Unidas designa el decenio como “El decenio de las Naciones Unidas para el desarrollo”, la secretaría general de la ONU redacta una serie de propuestas para un programa de acción. En lo que referente al desarrollo de la comunidad, se sugieren tres propuestas:

1. Robustecimiento de estos programas y su implantación en otros países.
2. Mayor atención a los aspectos económicos del desarrollo de la comunidad.
3. Identificación más íntima del desarrollo de la comunidad como los órganos de administración local.

f. La propuesta de que el desarrollo de la comunidad forme parte de los planes del desarrollo nacional
Toda esta etapa de promoción e impulso que, desde los organismos internacionales del sistema de Naciones Unidas, se da el desarrollo de la comunidad, culmina con un documento publicado por la ONU: Desarrollo de la Comunidad y Desarrollo Nacional, 1963. Fue la gran propuesta, dentro del ámbito que estamos analizando, de los años sesenta. Nunca antes, ni después, se le otorgó tanta importancia al desarrollo de la comunidad. A partir de una idea del desarrollo, concebido no sólo como crecimiento económico sino también como evolución, se plantea la necesidad de que el desarrollo de la comunidad adquiera un real protagonismo en el desarrollo nacional. Esta propuesta se transformó en una temática recurrente en los años sesenta, con gran incidencia en América Latina.

5. Gestación y evolución del desarrollo de la comunidad en la realidad latinoamericana.
Es interesante señalar que, en el año 1950, cuando América Latina todavía no se conocían los programas de acción comunitaria ni los métodos pertinentes, en un Seminario realizado por la OEA en ese año, en la República de el Salvador, se propuso una definición sobre este método, en los siguientes términos: “Técnica o proceso de emplea el trabajo social para suscitar la racional participación de los integrantes de una determinada zona o población, en una empresa de mejoramiento individual y de progreso colectivo, sobre la base de los propios recursos.”

Quizás sea oportuno recordar aquí la definición propuesta por Caroline Ware sobre organización de la comunidad, que considera como “un proceso para suscitar grupos funcionales de ciudadanos capaces de ser agentes activos y responsables de su propio progreso, usando para ello los siguientes medios: la investigación en común de los problemas locales, el planteamiento y la ejecución por sí mismos de las soluciones que antes convinieron y la coordinación voluntaria con los demás grupos y autoridades oficiales, de modo que se obtenga el bienestar total de la comunidad”.

Capitulo 3
Significado y alcance del concepto y practica del desarrollo de la comunidad

¿Qué es el desarrollo de la comunidad?
Ya hicimos un breve recorrido histórico acerca de la aparición y de la evolución de un método de intervención social, y de programas y actividades que se han denominado desarrollo de la comunidad. Ahora nos preguntamos acerca de la naturaleza misma de éste método y de estos programas: ¿Qué es el desarrollo de la comunidad? La pregunta es obvia; se trata del tema central de este libro. Sin embargo la respuesta ya no lo es tanto. Si queremos afinar el alcance de la pregunta y nos interrogamos acerca de las características exclusivas y definitorias del término, la respuesta se hace mucho más complicada. Nos encontramos en situación parecida a la de san Agustín hace 1.600 años, cuando se preguntaba “¿qué es el tiempo?”. “Si nadie me lo pregunta, se lo que es el tiempo, pero si quiero explicar a quien pregunta, entonces no lo sé”. Las razones por las que nos encontramos con esta dificultad son diferentes de las de la comunidad, y reconoce como sus antecesores el trabajo social y la educación de adultos. El trabajo social, a su vez “desciende” de las organizaciones de caridad y de organizaciones juveniles, canaliza actividades de recreación y colateralmente ha influido en la legislación social y la organización del bienestar social. La educación de adultos, que a su vez, contribuye a las actividades de educación para la salud, tiene su pariente colateral en la educación fundamental, que por algo más de una década, estuvo entrecruzada con el desarrollo de la comunidad.

2. El desarrollo de la comunidad en cuanto método de intervención social
Considerando como método de actuación sobre la realidad, el desarrollo de la comunidad es una forma de intervención social. No es una ciencia, ni una filosofía: está en el plano de la práctica social- Consecuentemente, es una tecnología social. Se trata de un conjunto de reglas prácticas y procedimientos específicos que, mediante la aplicación de conocimientos teóricos provenientes de las ciencias sociales y de la psicología, y aplicando procedimientos sistematizados a objetivos prácticos, se traduce en una serie de acciones y actividades. A través de ellas se pretende mantener, modificar o transformar algún aspecto de la realidad social buscando resultados específicos que se expresan en objetivos y metras pre-establecidas.

Su diferencia de otras tecnologías sociales por el objetivo que persigue, su modalidad operativa y el nivel en que funciona.

-El desarrollo de la comunidad tiene como objetivo principal la promoción y movilización de recursos humanos e institucionales mediante la participación activa y democrática de la población, en el estudio, programación, ejecución y evaluación de programas que se desarrollan a nivel de comunidades de base, destinados a mejorar el nivel y la calidad de vida.

-En lo que hace a sus modalidades operativas, el desarrollo de la comunidad no es tanto una acción sobre la comunidad, cuanto una acción de la comunidad. Se trata de esfuerzos y de acciones de base organizadas con la iniciativa y dirección de la misma ente involucrada en el programa, aunque para su “despegue” hayan necesitado de la acción de agentes externos y durante su desarrollo requieran diferentes, formas de asistencia técnica.

-Respecto del nivel en que funciona, se trata de una metodología de trabajo desde la base. Actúa fundamentalmente a nivel psicosocial mediante un proceso de sensibilización y motivación que desenvuelve virtualidades latentes y desarrolla potencialidades de individuos, grupos y comunidades, para mejorar sus condiciones de vida en el ámbito en donde realizan su vida cotidiana, en cuanto residentes de un determinado ámbito geográfico.

3. El desarrollo de la comunidad en cuanto programa constituido por proyectos y actividades específicas integradas
Si bien se puede hacer una acción comunitaria o aplicar su metodología a la realización de proyectos y actividades puntuales, en la intencionalidad de muchos programas se ha pretendido llevarlos a cabo en un enfoque globalizador. Lo que se ha querido es que el desarrollo de la comunidad sea un conjunto de actividades totalmente articuladas y coordinadas dentro de un programa Pocas veces se ha logrado este propósito.

El enfoque sistémico en la acción comunitaria
Desde hace más de una década, existe en algunos la preocupación por aplicar un enfoque sistémico en la concepción y práctica del desarrollo de la comunidad, particularmente en lo que hace el diseño en la elaboración de programas y estrategias de acción. El enfoque sistémico (que aquí lo entendemos como aplicación de la teoría general de sistemas) se ha aplicado a diferentes campos, como forma de superarlos enfoques analíticos-mecánicos que habían tenido vigencia hasta época reciente. De lo que se trata es de formular cada proyecto y el conjunto de actividades, de tal manera que cada uno sirva de apoyo a los otros, integrando y complementando diferentes líneas o frentes de acción.

4. El desarrollo de la comunidad en cuanto proceso capaz de desatar una acción social de tipo sinérgico
Esta afirmación necesita de algunas precisiones conceptuales para entender su significado teórico y sus implicaciones prácticas. Digamos, en primer lugar, que el concepto de sinergia actualmente comienza a ser considerado en términos sistémicos, postura que compartimos plenamente. Enfoque sistémico y sistema sinérgico son dos aspectos que la concepción y la práctica del desarrollo de la comunidad deberían integrar, ya sea para analizar la realidad de una comunidad, ya sea para actuar sobre ella.

CAPITULO 4
Revisión crítica de medio siglo de realización de programas de realización de la comunidad.

En este capítulo nos enfocaremos en:
1.- El espejismo: que el desarrollo de la comunidad fuese parte esencial de los planes globales de desarrollo.
2.- Los falsos supuestos en que se apoyaron muchos proyectos de acción social.
3.- Logros que se pensaban alcanzar, pero no tuvieron en cuenta los factores exógenos y las situaciones contextuales que los condicionaban.
4.- Las ideas claves del desarrollo de la comunidad que han permanecido a lo largo del medio siglo.

Hacer un balance de lo que han sido los programas de desarrollo de la comunidad en los cincuenta años, es imposible por su variedad y diversidad. Sin embargo analizaremos lo que aconteció en este campo.
La intervención social durante medio siglo, conforme con aquello de que todos debemos aprender de nuestros errores y de nuestras experiencias como también es conveniente hacer un balance. No solo de los errores sino también de las experiencias que en algún momento fueron útiles, según la estructura vamos a hacer una revisión crítica en torno a cuatro grandes cuestiones:

1.- El gran espejismo: que el desarrollo de la comunidad fuese parte de los planes globales de desarrollo.
2.- Los falsos supuestos en que apoyaron muchos programas de acción comunitaria.
3.- Logros que se quisieron alcanzar, pero que no tomaron en cuenta los factores exógenos y las situaciones contextuales que los condicionaban.
4.- Las ideas claves del desarrollo de la comunidad que han permanecido a lo largo del medio siglo.


1.- El gran espejismo.
Se han vivido varios espejismos acerca de lo que debería ser el desarrollo de la comunidad. Aquí nos referimos a una gran fantasía expresada en una propuesta. Podemos condensarla en los siguientes ideas:

• Que el desarrollo de la comunidad sea el instrumento de la planificación y del desarrollo nacional, haciendo posible varias funciones.
• Que ayude a la formación de los planes nacionales, haciendo llegar a la oficina central de planificación los proyectos de nivel local.
En los años cincuenta se promovieron en África y Asia programas sociales para mejorar el nivel de los campesinos a través de los denominados centros comunales. Pero para los años sesenta esta propuesta se enfoca en logros económicos, estas formulaciones tuvieron nula o escasa repercusión en los campesinos. En América latina fue más caótica la situación, porque se propuso que este instrumento fuese de planificación y desarrollo nacional.
Se pretendía que el desarrollo de la comunidad debía servir como medio para articular la planificación local con la participación regional y nacional.
El funcionamiento de la economía se hace a nivel macro, y lo local en un espacio territorial, en donde los efectos globales hacen sentir sus efectos, vale decir, que las decisiones locales tienen efecto en la macro-economía. Todos los procesos locales tienen influencia sobre las comunidades. En ningún país se pudo implementar los mecanismos institucionales del desarrollo de la comunidad a nivel de metas macro económicas.
Otros dos hecho nos revelan el puro declaracionismo de estas propuestas por un lado tenemos que una parte de los programas están orientados a poblaciones de menos ingresos, su objetivo era desarrollar estrategias de sobrevivencia, difícilmente podrían contribuir al desarrollo nacional. Otro punto que sirvió para que se distorsionase la concepción misma del desarrollo de la comunidad, fue que en la misma formulación de la propuesta se enfatizase la contribución del desarrollo de la comunidad económica.
Todo se basa en el desarrollo de las comunidades económicas no en el desarrollo humano.

2.- Falsos supuestos en que se apoyaron muchos programas de acción comunitaria.

Cuando realizamos cualquier tipo de acción social, el quehacer se apoya en una de serie de supuestos, como es obvio también en la metodología y la práctica de desarrollo de la comunidad su estructura también se basa en supuestos.
En la revisión crítica que hacemos en medio siglo de la comunidad, se ha constatado que hemos cometido algunos errores, a continuación nos referiremos a dos que nos parecieron más significativos.
Considerar a las comunidades como si fuesen homogéneas, con intereses compartidos por sus propios miembros.
Aunque no se ha dicho expresamente se organizaban actividades comunitarias, partiendo de dos supuestos totalmente irreales, el carácter relativamente homogéneo de toda comunidad y la no consideración de los diferentes interese.
En el concepto de comunidad una de las notas distintivas es el concepto de pertenencia, eso no implica una realidad total, puesto que existen diversidad de género, individuos, grupos, comunidades, además se debe tener en cuenta que el trasfondo de esto es la diferenciación de clases sociales.
Lo que no está en discusión es que “ el desarrollo de la comunidad supone acciones conjuntas y procesos de cooperación” este punto no se tomo en cuenta cuando se emprendieron acciones de tipo comunitarios.
En la práctica se promueve un proceso cooperativo que irrumpe la acción de actores sociales que tienen otros intereses.
En la elaboración de diagnósticos hay que tener en claro los factores y actores sociales que están presentes en la realidad comunitaria.
Si se partiera de un supuesto más realista en las estrategias hay que considerar la acción, los objetivos y metas alcanzables.

• Una concepción ingenua acerca del comportamiento y conducta de las personas cuando se les propone acciones de bien público.

• Otra equivocación fue esperar que el comportamiento de los actores sociales realizarán estrategias para un objetivo de carácter comunitario.
Se espero que el espíritu comunitario siempre estuviese presente cuando se les pedía realizar acciones solidarias.
Buena parte de las formulaciones metodológicas del desarrollo de la comunidad se basaron en que las personas tenían intereses comunes, y situaciones problemáticas trabajarían conjuntamente.
En muchas ocasiones la práctica desmentía tal supuesto: las necesidades, problemas o intereses comunes no bastan por sí mismos para transformarse en factores movilizadores.
Otra ingenuidad subyacente, no solo en el desarrollo de la comunidad sino también en otros programas de intervención social, es a partir del supuesto de que los seres humanos son entes de razón. No solo hay que movilizar a la gente solo a través de formas de convicción racional. Hay que poner atención que el ser humano tiene un comportamiento en que el sentimiento es su verdadero móvil, aún más cuando coincide con sus centros de interés. Existen académicos que pueden movilizar a la gente con solo valerse de “teorías revolucionarias” o de argumentaciones lógicas acordes a la racionalidad tecnocrática.

3.- Logros que se pensaban alcanzar, pero no tuvieron en cuenta los factores exógenos y las situaciones contextuales que los condicionaban.

Se hace referencia a los logros operativos que se pensaban alcanzar mediante la realización de los programas de desarrollo de la comunidad, resultando fallidos en la práctica.
Esto se refiere a la propuesta de que la implantación de programas de desarrollo de la comunidad sirviese como una forma de integrar los proyectos y servicios sociales llevados a cabo de una manera desarticulada.
La otra propuesta fue la de contribuir al fortalecimiento de los gobiernos municipales aprovechando la dinámica popular.
Otras dos formulaciones que incluiremos como errores son:

• El desarrollo de la comunidad como programa integrado de proyectos sectoriales y de servicios sociales.
En los programas, proyectos y servicios de carácter social, suele haber una combinación o nexos de actividades sobre un mismo sector de población, ante la fragmentación no es extraño que en la comunidad pudiese tener ese carácter integrador.
Otra propuesta razonable y aceptable desde el punto de vista técnico y administrativos es evitar las duplicidades en prestaciones de servicios utilizando los recursos mas racionales.
El problema no estuvo en los programas de desarrollo de la comunidad sino fue causa del feudalismo mental y practico. Se producía una resistencia y rechazos a todo intento de integración de actividades, proyectos y servicios.
Sin embargo no hay que dejar de reconocer que gracias a los programas de desarrollo de la comunidad fue posible poner en contacto departamentos de la administración pública, instituciones, grupos y personas que habían estado actuando aisladamente dentro de una misma área territorial. Aunque se hayan alcanzado algunos logros puntuales de coordinación y cooperación el desarrollo de la comunidad no llego a ser un programa integrador e proyectos sectoriales de servicios sociales.

• Contribución al fortalecimiento de los gobiernos locales.
Esta esperanza no fue un espejismo, estos programas que promovían la participación de la gente, incidiendo así en la vida política procurando que esta no quedase recluida a la actividad de votar. Teniendo en cuenta los problemas cotidianos de la gente, era posible alentar a la gente canalizando y creando canales de participación municipal, sin embargo no se llevo a cabo, existiendo cuatro factores que mencionaremos a continuación:
1.- No existió una descentralización político-administrativa que otorgase mayor poder de decisión a los municipios.
2.- El municipio carecía de procedimientos administrativos eficientes para así tener una mayor gestión y ordenamiento.
3.- No había un enfoque integrador en la mentalidad local.
4.- No existía participación ciudadana, por falta de voluntad política para crear canales de participación.

Hoy en día esta situación ha cambiado, desde la descentralización política-administrativa y fortalecimiento de los municipios.
La descentralización no se basa solamente en el ámbito político, sino también en un proceso de democratización, esto conlleva una mayor formalización de problemas locales y como es obvio un mayor fortalecimiento local, teniendo así los programas de desarrollo comunal un papel mas significativo.

• El desarrollo de la comunidad como mecanismo o instrumento del cambio social
Se produjo un cambio a nivel mundial, y también hubo programas que produjeron verdaderos cambios a nivel local.
Se han promovido programas de desarrollo de la comunidad claramente domesticadores, y otros han sido manipuladores. Algunos pretenden canalizar inquietudes de los sectores populares, atenuar tensiones sociales o amortiguar determinadas situaciones conflictivas.
Hay programas denominados modernizadores produciendo cambios en la mejora de cultivos, mejorando en la mejora de una cooperativa, mejor utilización de recursos humanos a través de la educación no formal, entre otras.
No se puede ignorar que algunos programas produjeron procesos de movilización de la gente, ayudaron a la organización popular, fueron factores de cambio social.

• La formación de líderes locales como factor potenciador de la participación popular
Casi desde los inicios de los programas de desarrollo de la comunidad se le otorgo gran importancia a la formación de líderes, considerando la gran influencia que tienen en la población. En muchas comunidades la gente no toma sus propias de cisiones sin que el líder lo haga antes. Un gran error fue cuando se organizaron cursos de capacitación y formación de líderes dejando a un lado la formación del resto de la comunidad.

4.- Las ideas claves del desarrollo de la comunidad que han permanecido a lo largo del medio siglo

Desde el nacimiento, una de las ideas fundamentales del desarrollo de la comunidad fue la de lograr la movilización de los recursos humanos e institucionales. Esto tiene un fin muy importante, que es, “mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, integrar éstas en la vida del país y permitirles contribuir en el desarrollo y progreso nacional”.
La idea inicial de movilización de recursos humanos culmina con una propuesta mas avanzada y progresiva: que es la necesidad de generar procesos de participación popular. Formando así sujetos sociales, activos, responsables y solidarias.
Podemos decir, es la participación y la movilización de los recursos humanos, que las personas se sitúen y se pongan en estado de deliberación para movilizarse y actuar por algo que les concierne a sus intereses y a su bien común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario